| |
Presentación del servicio de Post-Adopción
Muy señores míos,
Una vez que hemos tenido la oportunidad de conocer los problemas con los se
estaban enfrentando y tratando los especialistas de los EE.UU, Canadá y el Reino
Unido en materia de adopción internacional y teniendo en cuenta las palabras
del profesor David M. Brodzinsky cuando dice que:
"Hace sólo una
generación, ser adoptado no parecía diferente en absoluto a haber nacido
dentro de la familia que te criaba. Pensábamos que los padres escogían y
recibían un bebé perfecto, a la edad de dos o tres años le decían que era
adoptado y luego todos seguían viviendo su vida de familia feliz. Que te
hablaran de tu adopción, se pensaba en los cincuenta, era igual a cuando te
hablaban de sexo: el tema se planteaba, con cuidado y de forma adecuada, en el
momento oportuno del desarrollo del niño, y luego no era necesario volver a
tocarlo.
Ahora sabemos que nos equivocábamos, no sólo sobre el sexo, sino también
sobre la adopción. Sabemos que ser adoptada puede influir en la relación de
una persona con sus padres adoptivos, con su naciente sentido de sí misma y con
las relaciones íntimas que forje a lo largo de su vida. Ahora sabemos que la
cuestión de ser adoptada volverá a surgir, consciente o inconscientemente, en
diversos momentos del crecimiento y desarrollo de esa persona. Y también sabemos lo importante que es tener en consideración no sólo la
vida interior de la persona adoptada, sino también el contexto social en el que
crezca".
Los logros alcanzados por InterAdop A.F. no sólo se deben
limitar a que se lleven a cabo los trámites de adopción de una forma racional
y eficaz, sino que es preciso, una vez que ha transcurrido un tiempo y se ha
acumulado una experiencia en torno a la adopción en general, que se inicie, por
parte del equipo operativo y de investigación de InterAdop, una incursión en
la fase en la que se concluyen todos los trámites jurídicos del proceso
adoptivo, es decir, la propia vivencia de la adopción en el seno familiar.
Encargué a mis compañeros el nuevo reto para que se pusieran a trabajar en el
diseño y creación de un Servicio de Post-adopción, según el cual deberían
diferenciar en esta fase la intervención de los profesionales y contar con un
área específica dedicada a la búsqueda de los orígenes y, en su caso, a la
mediación y conciliación de derechos.
Una vez valorado el trabajo realizado y teniendo en cuenta el equipo
seleccionado, abordamos con firmeza esta nueva misión. Se debe tener en cuenta
que resulta previsible, por el volumen del material elaborado por nuestro
equipo, que tanto los recursos humanos como los materiales destinados al
Servicio Post-adoptivo se integren en una unidad autónoma a InterAdop, por la
especialización que conlleva la materia post-adoptiva y diferenciar claramente
que una cosa es el proceso para hacer efectivo que un niño se encuentre en un
nuevo hogar en España (fin de la ECAI) y otra diferente es la asistencia
técnica para que la nueva vida emprendida por unos padres se desarrolle
adecuadamente por el bien de todos los que forman ese nuevo hogar, a fin de que
se sientan tranquilos y se procure la mayor felicidad posible en ella (Servicio
de Post-adopción).
Esperamos que nos ayuden todos a que podamos colaborar a que el hecho de la
adopción sea una situación normalizada y si hay algún problema sea
intervenido por un profesional para coadyuvar en superarla.
En todo trabajo emprendido por InterAdop tenemos en cuenta que la virtud
científica muchas veces consiste en analizar la situación con antelación al
hombre común, atreverse a dar respuestas donde creen que no las hay y a dar
soluciones elementales a los problemas donde los demás no los ven, o no se
atreven a ver más allá de sus propias creencias o callan por temor a descubrir
una nueva verdad.
Atte. Carlos Nina Deheza
Director Nacional de InterAdop
| |












|